-
Este mes de octubre , desde el Mas Petit, compartimos con vosotros la ruta a pie que hemos hecho en el macizo del Montgrí , en el Baix Empordà .
El Montgrí es un espacio natural protegido por su belleza natural y por su patrimonio histórico , como por ejemplo , el Castillo de Montgrí . El original silueta del macizo del Montgrí coronada por el Castillo , ha sido interpretada en numerosas ocasiones y desde muchas visiones . La cultura popular dice que el macizo es como un obispo durmiendo y que el castillo es el anillo en la mano del obispo. Pero también los escritores han sucumbido a la atracción del obispo yacente nombrándolo en sus libros, como Josep Pla , o viendo otras formas mastodónticas en esta imagen que simboliza una parte de la Costa Brava .
La ruta que hemos hecho y que os proponemos hoy, inicia y finaliza en Torroella de Montgrí , un municipio con mucha personalidad , ubicado a los pies del macizo del Montgrí y a sólo 6km . del mar, en concreto de la localidad de L’ Estartit .
Toda la zona está muy bien señalizada, tanto para la práctica del senderismo, como para ir en bicicleta .
- Distancia : 8,4 kms .
- Desnivel subida: 550 mts .
- Duración: 3-4 horas.
- Época para hacerla: todo el año.
- Observaciones: hay que llevar agua, ya que sólo encontraremos una fuente al final del itinerario.
Como decíamos , salimos de Torroella . Encontraremos aparcamiento en la Zona del campo de fútbol ( Ronda Pau Casals ), ubicado en la parte alta de la población, debajo del Castillo . Tomamos el camino de la Cruz de Santa Catalina, en dirección Norte. Al llegar a la Cruz ( a 195 m. altura), cogemos el camino que encontramos a la derecha, en dirección al Castillo, siguiendo el GR -92 .

Ya llegando al Castillo, es fácil que imaginar historias de caballeros medievales, pero también, lo compleja, difícil y dura que debió ser la construcción de esta fortaleza inexpugnable , iniciada en 1294, por encargo del rey Jaime II .
Una vez hemos llegado arriba, podemos acceder al interior del Castillo , dejándonos impresionar por sus elevados muros de 13 mts . de altura y disfrutar de los juegos de luz que proyectan las siluetas de las almenas en el interior.

El Castillo de Montgrí tiene cuatro torres cilíndricas. Desde ésta, se divisa perfectamente Ullà y el Ter . A algunos, ante el impresionante espectáculo, les da por bailar…

Avistamos la montaña de Ullà y Bellcaire d’Empordà, con el Canigó nevado, de fondo.

Ya sobre las murallas , y delante de las almenas , si miramos hacia el noroeste vemos el Canigó.

Mirando hacia el Norte vemos la ermita de Sta . Catalina, la Escala y el golfo de Roses.

Al suroeste se divisa Torroella y la llanura del Baix Empordà.

Dejamos atrás el castillo y tomamos el GR -92, en dirección noreste .

Iniciamos la subida a la cima del Montplà, siguiendo el GR -92.

La flora del macizo del Montgrí está formada principalmente por pinares que llegan hasta el mar , matorrales de estepa y monte, aulaga, jaguarzos y romero. Entre los sectores con vegetación se intercalan zonas eminentemente rocosas que forman peñascales, cuevas y riscos .

Impresionante vista de las cumbres del Montgrí y Sta. Catalina .

Desde la cima del Montplà , a 309 m. de altura se divisan, al fondo, L’Estartit y las Islas Medas .

Ya bajando del Montplà , se adivina el golfo de Roses.

Seguimos el GR -92 y bajamos en dirección este hacia el Coll de las Arenas / La casa de las Dunas y pasamos al lado de un campo de cultivo del Mas Reguinell (en ruinas, a 140 m. altura ). Ya en el Coll de las Arenas , encontramos la casa de las Dunas y una fuente (129 m .altura).


Tomamos la pista de las Dunas en Sobrestany , en dirección a Torroella , llena de olivos , con las Islas Medas de fondo .

En media hora a buena marcha ya llegamos de nuevo al punto de partida ( 60 m. altura ) .
Esperamos que os animéis a hacer esta ruta, si necesitáis cualquier tipo de información complementaria, estaremos encantados de poderos ayudar . Contactádnos 🙂